Closing the Loop on Waste

En un contexto en el que las empresas se enfrentan a presiones cada vez mayores de sus clientes, que les reclaman mejorar sus prácticas de sostenibilidad, y los gobiernos de todo el mundo incluyen en sus ordenamientos legislación en materia de reciclaje, está claro que las acciones en materia de reciclaje van en aumento. Pero ¿es reciclar la respuesta? ¿Es cierto que reciclar mejor puede tener un impacto positivo sobre el cambio climático? 

Adriana Olaya Rodríguez, directora de sostenibilidad y comunicaciones, analiza la diferencia que supone el reciclaje y en qué medida puede resultar beneficioso para las empresas. 

 

La crisis de los residuos

Las cifras del Banco Mundial indican que, en todo el mundo, generamos aproximadamente 2010 millones de toneladas de residuos sólidos cada año1, mientras que el informe del PNUMA sobre la Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 (GWMO 2024) dibuja un panorama desolador de la crisis de los residuos que vivimos actualmente. Este documento subraya un incremento abrumador de los residuos sólidos urbanos, que se prevé que aumenten de los 2300 millones de toneladas registrados en 2023 a una cifra proyectada de 3800 millones de toneladas en 20252. Esta alarmante progresión está íntimamente ligada al crecimiento económico, la industrialización y el cambio en los patrones de consumo, particularmente en aquellas economías que experimentan un crecimiento rápido.

Pese a que las consecuencias medioambientales de este aluvión de residuos son innegables, las tasas mundiales de reciclaje siguen siendo bajas, situándose en apenas un 19 %3. En Europa, los objetivos vinculantes en materia de reciclaje que fija la UE han supuesto un claro impulso en el ámbito de la gestión de los residuos, logrando un avance sostenido de las tasas de reciclaje, aunque todavía queda trabajo por hacer4. Datos recientes recabados por la Agencia Europea del Medioambiente revelan una tendencia preocupante: un estancamiento e incluso un declive de las tasas de reciclaje que se percibe al ver cómo las cifras de 2022 son inferiores a las registradas hace una década en algunos casos5

 

¿Por qué es tan importante reciclar?

 El reciclaje es una parte fundamental de cualquier economía circular a la hora de abordar retos globales como: 

  • El cambio climático
  • La pérdida de la biodiversidad
  • Los residuos 
  • La utilización de los recursos 
  • La contaminación

El objetivo de una economía circular consiste en mantener los materiales en uso y reducir los residuos. Cuando reciclamos, los materiales desechados se transforman en productos nuevos, lo que reduce la demanda de recursos vírgenes y minimiza la contaminación. El reciclaje puede evitar la llegada de recursos valiosos a los vertederos, minimizar el impacto medioambiental de los residuos y garantizar una recogida y un procesamiento óptimos. Por si fuera poco, una infraestructura de reciclaje bien definida, que integre sistemas de reciclaje e instalaciones de procesamiento eficientes, garantiza que los materiales reciclables gestionen y reutilicen de forma adecuada.   

 

¿Reciclar mejor puede tener un impacto positivo sobre el cambio climático?

Cada vez es más difícil ignorar el impacto medioambiental de los residuos humanos. Un reciclaje deficiente afecta al cambio climático de varias formas, desde la saturación de los vertederos con residuos orgánicos a la incineración de los residuos derivados de procesos de fabricación. 

 

El problema del metano:

Los vertederos, más allá de su impacto visual, son el origen del 20 % de las emisiones de metano derivado de la actividad humana en todo el mundo6. La materia orgánica, cuando no se recicla correctamente, termina en los vertederos, donde se descompone y genera metano, que retiene mucho más calor de la atmósfera y posee un mayor potencial de calentamiento global que el dióxido de carbono7

 

Una nueva forma de fabricar: 

El uso de materiales reciclados para fabricar productos nos permite reducir las emisiones derivadas del consumo de energía. La fabricación de productos a base de materiales reciclados requiere mucha menos energía que la derivada de materiales vírgenes, ya que la extracción de la mayoría de materias primas se asocia a un enorme consumo de energía y genera muchas más emisiones de gases de efecto invernadero8

 

Reducción de las emisiones de las incineradoras:

Al mantener los materiales dentro del ciclo productivo y evitar que terminen en las incineradoras, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero que emanan de la combustión de deshechos en las plantas incineradoras y de gestión de residuos.  

 

¿Cómo se pueden beneficiar las empresas de un mejor reciclaje?

Una separación correcta de los residuos facilita su reciclaje, reduce la carga para los vertederos e incluso abre una posible vía de ingresos derivada de la identificación de materiales valiosos que se pueden vender, además de reducir el coste de la gestión de residuos. En última instancia, si la separación de residuos no se lleva a cabo de forma adecuada, aquellos materiales valiosos susceptibles de ser reutilizados podrían terminar en los vertederos, lo que ejerce mayor presión sobre el uso de materias primas vírgenes y genera cargas medioambientales adicionales.

Although recycling is crucial, reducing consumption should be our first port of call. The most effective way to reduce waste, and the most environmentally preferred strategy, is to not create it in the first place. That’s why at RCP we focus on creating durable solutions that are built to last year after year, allowing you to buy better and waste less. Find out more about the original greener choice ‘durability’ here.  

Si bien el reciclaje es crucial, la reducción del consumo debería ser la prioridad. La forma más eficaz de reducir los residuos y la estrategia preferente desde el punto de vista medioambiental es no generarlos. Por eso, en RCP apostamos por crear soluciones duraderas concebidas para durar años y años, lo que le permite comprar mejor y generar menos residuos. Obtenga más información sobre la opción más ecológica original, la 'durabilidad', aquí

Fuentes 

  1. https://datatopics.worldbank.org/what-a-waste/trends_in_solid_waste_management.html 
  2. https://www.unep.org/resources/global-waste-management-outlook-2024  
  3. https://www.unep.org/resources/global-waste-management-outlook-2024 
  4. https://www.eea.europa.eu/es/ 
  5. https://www.eea.europa.eu/es/ 
  6. https://www.catf.us/methane/waste-methane/ 
  7. https://energy.ec.europa.eu/topics/carbon-management-and-fossil-fuels/methane-emissions_en  
  8. https://friendsoftheearth.uk/sustainable-living/7-benefits-recycling  

Share on Social Media

>